Crónica – Noname en Barcelona

Noname-Barcelona-Cronica

Barcelona ha vivido un extraño mes de Abril, lleno de días grises y un viento sucio, – uno que mancha la nostalgia y las ansias de un verano que no termina de llegar –. Pero los inicios difíciles casi siempre son el preámbulo de momentos brillantes. La resiliencia convierte la lucha en poesía, y esto es exactamente lo que ha hecho que Noname esté en vísperas de consagrarse como la nueva voz del hip hop.

Una sala llena y un público ansioso. Una energía desembocada en gritos y aplausos. Fatimah Warner, mejor conocida como Noname, es pequeña , amigable y cercana. Su voz es dulce y cálida. La conexión con el público se establece desde el primer segundo. Pero no nos dejemos engañar. Sus rimas son rápidas, afiladas, inteligentes y cargadas de discurso político.

El debut de la rapera original de Chicago estuvo enmarcado dentro la sala 3 del Razzmatazz, con lleno total y entradas agotadas. Desde su aparición en Acid Rap, un mixtape lanzado por Chance The Rapper en 2013, Noname no ha parado de trabajar. En el 2016, lanzó su propio mixtape, Telefone, y usó las ganancias de ese disco para financiar su primer álbum titulado Room 25, uno de los más aclamados por la crítica el año pasado.

¿Creías que una chica no podía rapear?

El directo comenzó con Self, el primer tema de Room 25. Fatimah no teme hablar sobre raza, identidad, sexo y política, y sus letras están cargadas de comentarios y punchlines que te recuerdan –al ritmo de un hip hop de beats punzantes y armoniosos– que no se trata de color, que la libertad es una responsabilidad que afecta a todos, incluyendo aquellos que pretenden colonizar el optimismo.

Durante una hora y algunos minutos de encore, Noname viajó entre tracks de Telefone y Room 25. El público acompañó a la rapera sin perder ni una sola nota, aunque en algunas ocasiones la barrera idiomática hacía de las suyas a la hora de interactuar. Sin embargo, Noname vino a Barcelona a contar su historia y sus letras complejas se entregaron con facilidad y confianza, respaldadas por ritmos y arreglos sofisticados.

La noche continuó con Diddy Bop, Sunny Duet y Reality Check, tres temas extraídos de Telefone (2016). Aunque el tono y el ritmo de Noname es meloso y dulce, sus velocidad vocal y la intensidad de sus letras son como un puñetazo de realidad. En Prayer Song, Fatimah habla de cómo la gentrificación de barrios dejan las mesas vacías, mientras que en Self su “pussy” escribe una tesis sobre colonialismo, dentro de un sistema marginado y enamorado de Jesuscristo.

A veces soy un poco cursi

Al cumplirse la hora exacta de directo, Noname se despidió y abandonó el escenario. La sala estalló y el público pidió más. La artista regresó, esta vez sin su banda, y se disculpó, entre risas, por ser un “poco corny” (cursi), para seguidamente pedir a la audiencia que la acompañara acapella.

Los versos de Bye Bye Baby (Telefone), sirvieron de excusa para que la rapera recitara pausadamente, You my baby, you my baby / I’m your baby, I’m your baby / On a lonely road where happiness needs us / I’m gonna fall in love again”, mientras la sala la acompañaba y la arropaba con una marea de voces. Enamorándose pérdidamente de la pequeña poeta.

El cierre y despedida fue con Noname, tema con el que la cantante explica las razones de escoger un nombre que en realidad no significa nada. Fatimah ha intentando permanecer fiel a sus raíces y se define como una artista que intenta dar a conocer su verdad a través de la música. Antes de abandonar el escenario, Noname agradeció el amor y la energía, y nos pidió que no olvidemos de dónde venimos, “Your song, your truth, your light is proof / That love is still with you”.

Crónica publicada en Indienauta.com

Published by Cherry Adam

Moody experimentalist. Hypersensitive & Noir moments Poetry, Essays & Sound Experimentation Freelance Music Journalist

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: