Éliane Radigue – La liberación sostenida del estado intermedio

*English version here.

Durante días, he escuchado un zumbido constante en mi oído derecho. He estado aislada por veinte días. La relación con mis propios sonidos y los de mi entorno se ha convertido en parte de mi rutina. Una pandemia reducida a un encierro. Un aislamiento que ha convertido las calles en espacios resonantes. La lluvia suele acompañar los primeros días de primavera en Barcelona. Las gotas rebotan y generan un adagio sutil. Los pájaros cantan en estéreo. Tus pasos se mueven al compás de tu respiración. Al mismo tiempo, el silencio resalta lo que solíamos dar por sentado: el pitido sensible del refrigerador, el vibrato arrítmico de la lavadora, el silbido agudo del agua cuando hierve.

Tiendo a pensar demasiado. Creo escenarios en mi cabeza y reviso esos escenarios docenas de veces. Estoy sufriendo de insomnio y tengo pesadillas: se me cayó un diente. Una horda me persiguió anoche. He visto sangre, fuego, musgo, vacío. Debo decir que mi salud mental está en una posición extremadamente vulnerable. El silencio y la resonancia de mis propios pensamientos me han empujado a encontrar formas de sintonizarme. Ha despertado un gran interés en los sonidos que me rodean y en lo que intentan decirme.

Meditar ayuda mucho, así como experimentar con el sintetizador modular. Los sonidos sostenidos y pesados (drones) enfocan y estimulan mi atención, reduciendo mi estado de alerta a este proceso intermedio en el que nos encontramos. La incertidumbre confronta nuestro sentido del futuro y el concepto de estabilidad. Si sufres de depresión y ansiedad, como yo, sintonizar con la conciencia colectiva es inevitable. Te sientes irritable y sensible la mayor parte del tiempo. Estar solo contigo mismo puede ser más complicado de lo que parece. He decidido explorar quién soy durante este tiempo desde un punto de vista espiritual hasta una persona artística.

Éliane Radigue

Revisar la discografía de Éliane Radigue ha servido de ancla en este estado de autoexploración. “La manera en la que el sonido se comporta refleja nuestro ritmo interior, nuestro sistema nervioso“, dijo Éliane Radigue en una entrevista. Su trabajo siempre se ha centrado en la evolución gradual de los sonidos largos. En las posibilidades infinitas de pequeños cambios electroacústicos. Su historia comienza con Pierre Schaeffer y sus obras con música concreta y la noción de “objetos sonoros” en la década de 1950. Posteriormente, trabajó como asistente de Pierre Henry en la conducción del oratorio electroacústico L’Apocalypse de Jean. Pero no fue hasta los 70′ que Éliane Radigue finalmente descubrió su camino.

El minimalismo estadounidense y la simplicidad conceptual recreada por John Cage desató en la francesa una comprensión casi orgánica del significado de la música como medio de estados alterados de conciencia. En 1974, presentó Adnos en el Mills College por invitación de Terry Riley. Este primer trabajo fue su introducción al mundo del budismo tibetano. Pasó tres años dedicados a la práctica con el gurú Pawo Rimpoché. Su culminación dio como resultado Adnos II (1979) y Adnos III (1980). Este estilo de sonido denso y meditativo junto con la delicada graduación de ondas y resonancias continuaría con Songs Of Milarepa (1983) y Jetsun Mila (1986).

Entre 1988 y 1993, e inspirada en el Libro tibetano de los muertos, crearía su gran obra maestra, La Trilogie de la Mort. La relevancia de esta evolución está sujeta al significado asociado con este libro y nuestro sentido de intermediación. El Bardo Thodol o ‘liberación por audición durante el estado intermedio’ es una guía de instrucción para los moribundos y los muertos. Según la creencia del budismo tántrico, permite alcanzar la iluminación durante el período inmediato posterior a la muerte (que dura 49 días). Después de eso, se produce el ciclo de reencarnación. El libro en sí no sólo habla de la muerte, sino que explica los tres estados transitorios: muerte, realidad y renacimiento.

En la víspera de la reencarnación

¿Acaso estamos en medio de una transición entre lo que fuimos, lo que somos y en lo que nos convertiremos? ¿Estamos dejando atrás viejas estructuras de pensamiento, creencias y estados de conciencia para acercarnos a un ideal del individuo colectivo en el que la empatía y la solidaridad serán valores fundamentales? Mi conexión con estos álbumes ha sido completamente aleatoria y, al mismo tiempo, destinada.

Éliane ha sido mi guía acústica durante esta etapa intermedia que nos liberará gradualmente. He sentido la necesidad de agradecerle por su acto de creación escribiendo este breve ensayo en el que comparto mi experiencia, mis sentimientos y un poco de historia sobre el trabajo de Radigue como compositora. Estoy en el vigésimo día de mi muerte simbólica y en la víspera de mi ciclo de reencarnación. Me pregunto a quién conoceré en mi viaje; quien me acompañará; quien desaparecerá y en quién me convertiré.

El presente está en nuestra mente como una conexión de memorias pasadas y proyecciones futuras. Especialmente en momentos difíciles, estos tres estados pueden aparecer unidos en un presente que se vuelve singular, inmenso y eterno.” – Intermediate Spaces: Éliane Radigue, Julia Eckhardt.

Published by Cherry Adam

Moody experimentalist. Hypersensitive & Noir moments Poetry, Essays & Sound Experimentation Freelance Music Journalist

3 thoughts on “Éliane Radigue – La liberación sostenida del estado intermedio

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: